Desde el Área de Investigación comparten la noticia de la publicación de dos nuevos artículos del profesor Alfredo Gómez.

El primero es sobre el proceso de formación del NT, y analiza cómo se fue forjando el NT, partiendo desde las palabras de Jesús hasta llegar a crearse un canon o lista de libros y los primeros códices.

El segundo aborda la relación del judaísmo rabínico con el judaísmo de tiempos de Jesús. Es un artículo interesante sobre cómo ha ido evolucionando el judaísmo y sus etapas. Aunque parezca paradójico el judaísmo actual es posterior al cristianismo y surgió años después de la destrucción del segundo Templo.

Delgado Gómez, Alfredo. «Corrientes Actuales En El Estudio Del judaísmo rabínico Y Su relación Con El Nuevo Testamento». Estudios Eclesiásticos.  99:390 (2024) 623–667.

https://doi.org/10.14422/ee.v99.i390.y2024.001

El uso de los textos rabínicos como herramienta para conocer mejor el contexto en el que surgió el cristianismo primitivo tiene una larga historia, la cual continúa en recientes publicaciones. El cambio de paradigma en el estudio de los textos rabínicos suscitado por Neusner tuvo como consecuencia el cuestionamiento de su fiabilidad para reconstruir el comienzo del judaísmo rabínico. Sin embargo, los recientes avances en la investigación sobre el judaísmo rabínico no consiguen permear en muchos de los estudiosos del N. T., que siguen utilizando estos textos de manera acrítica, dando lugar a visiones erróneas sobre el judaísmo del segundo templo, los fariseos y el judaísmo rabínico. Este estudio actualiza el estado de la investigación sobre el judaísmo rabínico y plantea unas consideraciones para su uso en el estudio del N. T.

 

Delgado Gómez, Alfredo. 2025. «Los Cuatro Conflictos Que Dieron Lugar Al NT: Una Lectura teológica De La formación Del NT». Revista Bíblica 86 (3-4):317-44. https://doi.org/10.47182/rb.86.n3-4-2024410.

Este artículo presenta una lectura teológica del proceso de formación del Nuevo Testamento, simbolizado en cuatro conflictos, de los que fueron surgiendo las diferentes partes que lo componen. El primero, el de Antioquía en el 49 d.C., explica la recopilación de las cartas de Pablo. Del segundo conflicto, el de Pablo con la comunidad de Corinto, emerge la necesidad de conservar las tradiciones sobre Jesús. El tercer conflicto, la destrucción de Jerusalén y la muerte de los apóstoles, suscitó el evangelio de Marcos. El cuarto conflicto es el creado por Marción, y dio lugar a la creación del canon.

 

Confiamos en que sean de vuestro interés.