Máster universitario oficial en investigación sobre Intervención socioeducativa frente a la Violencia en la Infancia y la Adolescencia
Máster Universitario Oficial en investigación por la Universidad Autónoma de Madrid
La lucha contra la violencia es un imperativo ineludible para garantizar la dignidad, la seguridad y la protección de la infancia. Por ello, es una necesidad urgente incluir formación específica que refuerce acciones de eliminación, prevención e intervención ante cualquier forma de violencia ejercida en los menores.
Desde la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de nuestro Centro, se propone este Máster Universitario con orientación investigadora, cuyo programa está destinado a la formación de profesionales del campo de la intervención social y educativa que sean capaces de profundizar en los fenómenos vinculados con la violencia, incidiendo en su prevención y atención precoz, así como en la protección e intervención a través de una atención realmente especializada. Todo ello, por supuesto, desde un enfoque científico basado en la evidencia más actual.
Los contenidos abordados se centran, fundamentalmente, en el conocimiento, análisis e investigación de la diversidad de contextos y circunstancias en las que se pueden dar situaciones de violencia que afectan particularmente a la población infantil y adolescente y en su abordaje socioeducativo, como son: la violencia de género, la violencia en el ámbito escolar, la violencia en el ámbito familiar y su entorno, la violencia entre iguales y en grupo, la violencia en el deporte y la violencia en el ocio y el tiempo libre.
Con el apoyo y la colaboración de:

Formación basada en las evidencias científicas sobre los modos más eficaces de prevención, atención y superación de la violencia en población infantil y juvenil.
La modalidad conjuga presencialidad y virtualidad aprovechando al máximo el enriquecimiento que entraña el encuentro y la interacción entre profesorado y alumnado.
Nuestro modelo conjuga materiales externos de referencia, la visión particular de nuestros docentes expertos y tu propio conocimiento reflexivo.
La Salle Centro Universitario ha elaborado el nuevo plan de estudios adaptándose a las directrices del Espacio Europeo de Educación con un total de 60 ECTS y cuya superación de dichas enseñanzas dará lugar a la obtención del título de Máster Universitario en Investigación sobre Intervención Socioeducativa frente a la Violencia en la Infancia y en la Adolescencia por la Universidad Autónoma de Madrid.
Plan de estudios y Guías docentes:
- Bases conceptuales y normativas sobre la violencia, la infancia y la adolescencia (Obligatoria) – 6 ECTS
- La violencia de género en infancia y adolescencia (Obligatoria) – 6 ECTS
- La violencia en el ámbito escolar (Obligatoria) – 6 ECTS
- La violencia en el ámbito deportivo y de ocio y tiempo libre (Obligatoria) – 6 ECTS
- La violencia entre iguales y en grupo en la infancia y la adolescencia (Obligatoria) – 6 ECTS
- La violencia en el ámbito familiar y su entorno (Obligatoria) – 6 ECTS
- Metodología de investigación I (Obligatoria) – 6 ECTS
- Metodología de investigación II (Obligatoria) – 6 ECTS
- Trabajo fin de Máster – 12 ECTS
Todos los conocimientos y contenidos, habilidades y destrezas, así como las competencias que el alumno ha de adquirir a lo largo del programa, se encuentran detalladas en el Capítulo 3 de la Memoria de Verificación del Título.
El acceso y la admisión al Máster se encuentra descrito y detallado en el Capítulo 3 de la Memoria de Verificación del Título.
Este capítulo contiene la información referente a:
- Normativa y procedimiento general de acceso.
- Criterios y procedimiento de admisión a la titulación.
- Criterios para el reconocimiento y transferencias de créditos
Condiciones generales de acceso:
- Estar en posesión del título de Grado Universitario en los ámbitos de conocimiento señalados anteriormente de cualquier universidad internacional, previa homologación de los organismos pertinentes, o, sin homologación, previa valoración/comprobación de la Comisión Académica correspondiente del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle de la correspondencia de los estudios extranjeros con la formación equivalente de los títulos Españoles que habilitan tanto en conocimiento como en competencias.
- Acceso por matrícula condicionada: consultar condiciones.
- Un nivel de dominio de la lengua española equivalente a un nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
Admisión de estudiantes
Para la admisión del alumnado se tendrán en cuenta los siguientes criterios: afinidad de estudios, valoración del expediente académico de los estudios que se hayan cursado con anterioridad, valoración del C.V y experiencia profesional en ámbitos relacionados con los contenidos del Máster, entrevista individual, orden de inscripción y otros criterios que se puedan establecer desde la Dirección del Programa según necesidades concretas.
Perfil de ingreso recomendado:
El perfil de ingreso recomendado son los estudiantes que hayan cursado las siguientes titulaciones: Educación Infantil, Educación Primaria, Psicología, Sociología, Pedagogía, Psico-pedagogía, Antropología, Educación Social y Trabajo Social, incluyendo también otras titulaciones de esos mismos ámbitos.
La admisión de cada participante será analizada por el Equipo de Coordinación del Máster.
- Denominación del título: Máster Universitario en Investigación sobre Intervención Socioeducativa frente a la Violencia en la Infancia y en la Adolescencia por la Universidad Autónoma de Madrid.
- Ámbito de conocimiento: Ciencias de la Educación.
- Centro Responsable del título: Universidad Autónoma de Madrid.
- Centros en los que se imparte: Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle.
- Responsable de la Titulación: Dirección del Máster (Dr. Alejandro Martínez y Dra. Andrea Rodríguez)
- Número de plazas ofertadas: 25.
- Curso de implantación: 2024-2025.
- Tipo de enseñanza: Virtual.
- Créditos totales: 60 ECTS.
Nº mínimo de ECTS por tipo de matrícula y curso
-
- Tiempo completo:
- Máximo 60 ECTS.
- Mínimo 37 ECTS.
- Tiempo parcial:
- Máximo 36 ECTS.
- Mínimo 24 ECTS.
- Tiempo completo:
- Idioma de impartición: Castellano.
- Documentación:
- Enlace descripción del título (RUCT-MEC)
- Enlace a la Memoria de Verificación del Título.
- Informe de Evaluación del Título
Conoce el Máster a través de sus Directores
Coste y financiación
El precio del Máster es de 4.340€ (incluida tasa de admisión, matrícula pública y matrícula privada)
Se contemplan dos modalidades de pago:
- Pago único
- Pago fraccionado: el importe de la matrícula pública se podrá fraccionar en 4 plazos y los honorarios de docencia en 10 plazos
*Consulta de descuentos en el apartado de Becas y ayudas
Máster 100% bonificable por FUNDAE
Posibilidad de solicitar la beca MEC.
2% de descuento sobre los honorarios de docencia por pago único
15% de descuento sobre los honorarios de docencia para antiguos alumnos y centros colaboradores de prácticas (según convenio)
La Salle tiene un acuerdo con el Banco Santander gracias al cual pone a tu disposición una oferta adaptada a ti como estudiante del Centro Universitario La Salle.
Puedes conocer, todo lo que te ofrecen a través de www.santandersmartbank.es y además un conjunto de soluciones de financiación para los gastos de la Universidad (matrícula, residencia, ….). Infórmate en en Banco Santander.
Si prefieres que te informen de forma personal a ti o a tu familia, puedes contactar con el Director de la oficina 5147 de Banco Santander (Aravaca): David Herrera Prieto a través del e-mail: david.herrera@gruposantander.es y/o del teléfono móvil 618995288 .
También estamos a tu disposición en el departamento de Administración del Centro Universitario. Puedes contactar a través del e-mail administracion@lasallecampus.es, o en los teléfonos 917401659 y 622424744.

Aulas modernas y especializadas
Todas las aulas disponen de conexión Wifi y videoproyección. Aulas específicas: Plástica, Psicomotricidad, Música, aula multisensorial y espacios polivalentes.

Un campus diferente
Entorno agradable que favorece el encuentro entre los miembros de la comunidad educativa.

Centro de Recursos
El Centro de Recursos es una unidad funcional dedicada al apoyo de la docencia, el estudio y la investigación de la comunidad universitaria de La Salle Campus Madrid.
El CSEU La Salle se adscribió, en el 2008, al programa de AUDIT de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) con el objetivo de desarrollar un Sistema de Garantía Interna de Calidad que respondiese de forma eficaz y eficiente a estas nuevas demandas.
Actas de las Comisiones de Seguimiento y Planes de Mejora
El Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle dispone de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), cuyo alcance corresponde a todas las titulaciones oficiales que se imparten en el Centro.
Asimismo, se cuenta con un plan de seguimiento de las titulaciones basado en un Ciclo de Mejora Continua: Recogida de la información, Análisis y Valoración, Propuestas de mejora, Aprobación de los planes de mejora, Seguimiento de los planes de mejora e Información pública.
Normativas
Normativas del CSEU La Salle
Sugerencias y reclamaciones
Las reclamaciones, sugerencias y reconocimientos/felicitaciones se rigen por Normativa de Ordenación Académica (NOA 11).
Entendemos por:
- Reclamación: Oposición o contradicción que se hace a algo como injusto, o mostrando no consentir con ello, exigiendo respuesta y/o compensación.
- Sugerencia: Propuesta, idea que se sugiere.
- Reconocimiento/Felicitación: Manifestación de la satisfacción que se experimenta con motivo de un servicio favorable.
No son reclamación, sugerencia o reconocimiento/felicitación las solicitudes para trámites administrativos que se rigen por lo recogido en la Normativa de Ordenación Académica sobre Tramitación de solicitudes, cambios académicos y administrativos (NOA06).
Si deseas usar este servicio, clica en el siguiente enlace para rellenar el fomulario correspondiente.