Máster de Formación Permanente en Pastoral Educativa
Máster de Formación Permanente en Pastoral Educativa
Este programa dota de conocimientos y destrezas a los docentes que desarrollan su tarea en el ámbito de entidades titulares y centros educativos y les capacita para liderar los proyectos pastorales de sus centros, acompañando a profesores, alumnos y familias. Proponemos integrar los avances pedagógicos y metodológicos de la escuela al ámbito de la evangelización.
Los centros educativos son lugares privilegiados para el acompañamiento a profesores, niños y jóvenes en su crecimiento tanto humano como religioso. Nuestros proyectos pastorales alcanzan a toda la comunidad educativa como oportunidad de encuentro y evangelización.
Nuestro programa asume que los cambios vertiginosos de nuestras sociedades están modificando las prácticas pastorales que han sido habituales hasta este momento; acoge las nuevas iniciativas con las que, compartiendo la misión educativa, damos respuesta a los desafíos actuales de la escuela católica. Se propone corresponsabilizar a toda la comunidad educativa de la identidad y carisma de nuestros proyectos educativos.
El plan de estudios de este programa se compone de un curso académico (60 ECTS cada curso) y que está estructurado, básicamente sobre asignaturas de 6 y 3 créditos cada una.
Objetivos
OPE1. Conocer los documentos eclesiales relacionados con la labor educativa
OPE2. Fundamentar la identidad y misión del profesor y educador como agente pastoral en un centro educativo.
OPE3. Dotarse de herramientas para posibilitar un trabajo conjunto con padres y otros agentes
OPE4. Profundizar en la pedagogía religiosa escolar
OPE5. Conocer los fundamentos para realizar una programación pastoral adecuada al contexto actual
OPE6. Vincular la enseñanza religiosa escolar con el proyecto educativo del centro y de la pastoral.
Competencias
CPE1. Analizar socioreligiosamente un grupo, una clase, un grupo juvenil, etc. = CEC1. OG1y OG2
CPE2. Elaborar un plan catequético pastoral para un grupo concreto. CG1.
CPE3. Preparar un encuentro catequístico o una reunión con jóvenes o niños. CG2.
CPE4. Preparar una actividad evangelizadora para personas alejadas de la fe. OG2.
CPE5. Realizar una programación de un centro educativo o de una clase o grupo.
Los destinatarios serán titulados universitarios con grado o licenciatura en ciencias religiosas o en otras disciplinas interesados en realizar estudios especializados en el campo amplio de la pastoral educativa.
Modalidad: Semipresencial
Curso 2024-2025
Primer semestre: 20 y 21 septiembre; 18 y 19 octubre; 15 y 16 noviembre; 13 y 14 diciembre; 17 y 18 enero (evaluación).
Segundo semestre: 14 y 15 febrero; 7 y 8 marzo; 4 y 5 abril; 9 y 10 mayo; 23 y 24 mayo (evaluación).
Horarios: viernes (16.00 a 21.00h) y sábados (8.30h a 14.00 h)
Matrícula de cada curso académico completo: 1.924 €
Asignatura suelta: 210,60 € ( 6 Créditos)
Seminario suelto: 115€ (3 Créditos)
Seminario suelto: 60€ (1,5 créditos)
Taller suelto: 45€ (1 crédito)
Instituto San Pío X

El Instituto San Pío X fue fundado el 12 de octubre de 1955 por la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. La Sagrada Congregación de Religiosos lo aprobó y declaró como Pontificio en 1960. Y la Sagrada Congregación de Seminarios y Universidades lo incorporó a la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca el 18 de abril de 1965. Desde entonces se le conoce con el nombre de Instituto Pontificio de Ciencias Religiosas San Pío X.
Actualmente, el Instituto Superior San Pío X forma parte del Área de Ciencias de la Religión en La Salle Campus Madrid donde se imparte una amplia gama de estudios universitarios de grado y posgrado.
En este entorno universitario, plural e innovador, el Instituto San Pío X se ha situado estratégicamente para afrontar con éxito los nuevos retos y cumplir la misión de formar teológica y pastoralmente a catequistas, educadores de la fe y profesores de Religión.
Los fines propios del Instituto Superior San Pío X son los siguientes:
- La preparación de especialistas en Ciencias Religiosas y Catequéticas.
- La capacitación y la especialización de personas para la educación de la fe y la animación pastoral en los diversos ámbitos de la evangelización.
- La titulación y preparación de profesores de Religión en los centros de enseñanza, públicos y privados, a todos los niveles.
- La formación de investigadores en las ciencias relacionadas con la catequesis y la pastoral educativa.
Dentro de la estructura de La Salle Campus Madrid, el Instituto Pontificio de Ciencias Religiosas y Catequéticas San Pío X (incorporado en la Facultad de Teología de la Universidad Pontifica de Salamanca) imparte:
Contacto
José Andrés Sánchez Abarrio, Director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas y Catequéticas San Pío X
joseandres@lasallecampus.es
Almudena García. Secretaría del Área de Ciencias de la Religión
almudenag@lasallecampus.es
Con los recursos que necesitas
La actual configuración y disposición del Campus Madrid La Salle donde se ubica el Centro Universitario, junto a los desarrollos futuros previstos, se adecúa perfectamente a los requerimientos de la implantación de este grado.
El Centro Universitario La Salle en Madrid es un centro académico presencial, ubicado en la calle de La Salle, número 10, en el distrito madrileño de Aravaca, a la altura del kilómetro 10 de la A-6, a apenas 10 minutos en autobús desde Moncloa y próxima a la estación de RENFE de Aravaca (Línea C-10).