Grupo de Investigación Facing Violence

Presentación

El Grupo de Investigacion Facing Violence tiene el propósito de promover investigaciones destinadas a evaluar, orientar y mejorar las intervenciones socioeducativas que se realizan para prevenir o hacer frente a la violencia, con atención especial a la que se da en la infancia, la adolescencia y la juventud en el ámbito escolar, en el deportivo y de ocio y tiempo libre y en la familia y su entorno. También aquella que tiene una dimensión de Género, la que se da entre los iguales o la que padecen o ejercen menores de edad o jóvenes que se encuentran en situaciones de maltrato o desprotección.

Todo ello con el objetivo de contribuir a su superación, en concordancia con los retos que, en torno a esta lacra de la violencia, establece desde la Convención de los Derechos del Niño (1989), los objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas de salud y bienestar, Igualdad de Género, Reducción de las Desigualdades y Paz y Justicia, o la Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y la adolescencia frente a la Violencia (2021).

Líneas de investigación

1) Bases teóricas y conceptuales de la violencia, la infancia, la adolescencia y la juventud (código UNESCO: 6102.01 Psicología Evolutiva; 6310.10 Problemas sociales. Conflicto social y adaptación)

2) Violencia de Género (Código UNESCO: Sociología. Grupos Sociales. Posición social de la mujer 6309.09)

3) Violencia en el ámbito escolar (Código UNESCO: Problemas sociales. Conflicto social y adaptación 6310.10)

4) Violencia en la infancia y la adolescencia en el ámbito deportivo y en el ocio y el tiempo libre (Código UNESCO: Problemas sociales. Conflicto social y adaptación 6310.10)

5) La violencia entre iguales y en grupo en la infancia, la adolescencia y la juventud (Código UNESCO: Problemas sociales. Conflicto social y adaptación 6310.10; 6114.10 Procesos de Grupos)

6) La violencia en el ámbito familiar y su entorno (Código UNESCO: Problemas sociales. Conflicto social y adaptación 6310.10; Grupos sociales, familia y parentesco: 6309,03)

7) Violencia obstétrica y Trabajo Social (Código UNESCO: Sociología. Grupos Sociales. Posición social de la mujer 6309.09)

Equipo investigador

Alejandro Martínez González
Alejandro Martínez González
Codirector de Facing Violence. Coordinador del Área de Investigación del CSEU La Salle
Andrea Rodríguez Fernández-Cuevas
Andrea Rodríguez Fernández-Cuevas
Codirectora de Facing Violence. Vicedecana de Educación Social y Trabajo Social
Ana Álvarez Fernández
Ana Álvarez Fernández
Profesora titular e investigadora
Lars Bonell García
Lars Bonell García
Profesor Ttitular e investigador
Ana Toledo del Cerro
Ana Toledo del Cerro
Profesora titular e investigadora
Sara Gómez Cuevas
Sara Gómez Cuevas
Profesora Titular e Investigadora
Fernando Domínguez Hernández
Fernando Domínguez Hernández
Profesor titular e investigador
Lourdes González Pinillos
Lourdes González Pinillos
Profesora titular e investigadora
Carlos Lara del Olmo
Carlos Lara del Olmo
Profesor titular e investigador
María José Quintana García
María José Quintana García
Profesora titular e investigadora

Proyectos Activos

    • Proyecto de Investigación sobre el Impacto de la Formación en Género en las Titulaciones de Educación Social y Trabajo Social, financiado por el Centro Universitario La Salle en la convocatoria de Financiación Interna de Proyectos y Propuestas 2023, codificado como 2023A03 y cuya IP es la Dra. Andrea Rodríguez Fernández-Cuevas.
    • Proyecto de investigación sobre  Barreras y oportunidades para la acción socioeducativa con niños, niñas y jóvenes que han sufrido violencia y residen en recursos de protección, financiado por el Centro Universitario La Salle en la convocatoria de Financiación Interna de Proyectos y Propuestas 2024, codificado como 2024005 y cuya IP es la Dra. Ana Álvarez Fernández.

Publicaciones