Grado en Terapia Ocupacional
Estudiar el Grado en Terapia Ocupacional en La Salle
Facilita a sus alumnos un ambicioso plan de prácticas profesionales tutorizadas en un amplio número de Hospitales, centros de rehabilitación, residencias, clínicas y centros de día.
Cuenta con una bolsa de trabajo integrada por más de 200 organizaciones.
Importancia del Terapeuta en posperatorio
Incorpora talleres formativos en actividades y técnicas de intervención.
Estudiar Terapia en La Salle
Cuenta con la instalación de una vivienda accesible y un aula de estimulación sensorial.
Porqué estudiar Terapia Ocupacional
Emplea una metodología orientada hacia la gestión y resolución de casos clínicos.

La Terapia Ocupacional me permite trabajar todos los ámbitos de la vida diaria desde el ocio, la alimentación, el vestido, el uso de los transportes e incluso la parte más laboral.

Las prácticas en geriatría me están sorprendiendo. Me da la oportunidad de ver muchas patologías ya que la geriatría abarca un campo muy amplio y me estoy dando cuenta de la importancia de la figura del terapeuta ocupacional.

La Terapia Ocupacional me permite trabajar con los pacientes teniendo en cuenta sus gustos, necesidades e intereses para el tratamiento.
Guías docentes
En este apartado encontrarás las guías docentes en formato SIGMA.
El Título de graduado en Terapia Ocupacional capacita para ejercer la profesión regulada de Terapeuta Ocupacional.
Los objetivos y competencias del Título graduado en Terapia Ocupacional de La Salle, están descritos en el capítulo 3 de la Memoria de Verificación del Título autorizado por acuerdo del Consejo de Ministros de 23 de enero de 2009 (publicado en el B.O.E. de 17 de febrero de 2009), tomando como referencia la Orden CIN /729/2009 de 18 de Marzo, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Terapeuta Ocupacional.
A continuación puede consultar los objetivos y competencias del título, así como la Orden CIN para el título de Graduado en Terapia Ocupacional.
¿Qué hace un Terapeuta ocupacional?
- Su actividad profesional se centra en el campo asistencial, docente e investigador y de gestión.
- Promociona la salud y mejora la calidad de vida de las personas que padecen afecciones o discapacidad (disfunciones ocupacionales).
- Evalúa y valora los aspectos/componentes de la función humana que puedan estar limitados y afecten a las actividades de la vida diaria.
- Previene, mantiene, restaura, compensa, adapta y dota de nuevas habilidades dentro de los aspectos físicos, sensoriales, cognitivos y psicosociales.
- Entrena al individuo para realizar las actividades de la vida diaria (auto-mantenimiento, trabajo, ocio) para incrementar su nivel de autonomía, etc.
- Realiza el entrenamiento funcional en el uso de prótesis.
- Asesora sobre productos de apoyo necesarios/ayudas técnicas.
- Evalúa y diseña modificaciones o adaptaciones del hogar/lugar de trabajo con el fin de que el entorno donde desempeña las funciones el individuo sean favorables.
- Selecciona y diseña dispositivos de ayuda y ortesis y entrena al usuario en el uso de aquellos dispositivos necesarios que existen en el mercado.
- Orienta e interviene con la familia para posibilitar la autonomía de la persona.
- Explora intereses vocacionales y entrena las destrezas necesarias en la actividad laboral del individuo con el objetivo de conseguir la reinserción laboral.
El Grado en Terapia Ocupacional, tiene una duración de 4 años.
La Terapia Ocupacional es una profesión sociosanitaria que se ocupa de la promoción de la salud y la calidad de vida a través de una selección de actividades, terapéuticas y con significado. Su fin es mejorar las condiciones físicas, cognitivas, sensoriales, y psicosociales del individuo para que éste sea capaz de desempeñar sus actividades de la vida diaria con la mayor independencia y autonomía.
- Denominación del título: Graduado/a en Terapia Ocupacional.
- Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud.
- Centro responsable del título: Universidad Autónoma de Madrid.
- Centros en los que se imparte el título: Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle.
- Curso académico en el que se implantó el título: 2009-2010.
- Tipo de enseñanza: Presencial.
- Nº total créditos ECTS: 240.
- Responsable de la Titulación: Vicedecano de la titulación. Dr. César Cuesta García. cesar.cuesta@lasallecampus.es
- Nº de plazas ofertadas: 80 plazas
- Curso académico en el que se implantó: 2009-2010
- Tipo de enseñanza: Enseñanza presencial
- Nº total créditos ECTS: 240
- Nº mínimo de ECTS por tipo de matrícula y curso:
- Estudiantes a tiempo completo
- Primer curso
- Mínimo 37 ECTS
- Máximo 60 ECTS
- Resto de cursos
- Mínimo 37 ECTS
- Máximo 78 ECTS
- Primer curso
- Estudiantes a tiempo parcial
- Todos los cursos
- Mínimo 24 ECTS
- Máximo 36 ECTS
- Todos los cursos
- Idiomas de importación: Castellano.
- Documentación:
- Histórico de Modificaciones de la memoria de Verificación del Título
- Renovación de la Acreditación del Título por Madri+d en 2017
Los profesionales de la Terapia Ocupacional deben resultar aptos/estar cualificados para actuar en todos los niveles de atención a la salud, con una visión amplia y global, respetando los principios éticos, morales y culturales del individuo y de la comunidad, con el objetivo de preservar, desarrollar y restaurar la integridad de los órganos, los sistemas y las funciones, siendo un profesional volcado en el desarrollo científico y apto para adquirir conocimientos que puedan garantizar una atención a la salud de forma continuada y permanente.
Los requisistos académicos de acceso al grado son:
- COU con selectividad.
- Bachillerato LOGSE y PAU desde todos sus itinerarios.
- Formación Profesional de Segundo Grado, Módulos Profesionales de Nivel III y Ciclos Formativos de Grados
- Superior (idependientemente de la Rama de Conocimiento).
- Alumnos de la UE y otros estados con convenios.
- Titulados universitarios y/o equiparados.
- Superar el examen de acceso para mayores de 25 años.
- Superar el acceso para mayores de 40 años.
- Superar el examen de acceso para mayores de 45 años.
Los estudiantes de nuevo ingreso, podrán consultar toda la información necesaria al proceso de admisión y matrícula en el siguiente vínculo.
El número de plazas ofertadas para estudiantes de nuevo ingreso es de 80, en formato presencial.
Los estudiantes ya matriculados, podrán consultar toda la información referente a los mecanismos de información y orientación en el siguiente vínculo.
Normativa sobre adaptación y reconocimiento de créditos:
- Reconocimiento de Créditos por Participación en Actividades Universitarias
- Reconocimiento de Créditos por Experiencia Profesional
- Reconocimiento de Créditos para estudiantes con el título de técnico superior.
- Reconocimiento de materias, asignaturas y créditos entre títulos universitarios oficiales y no oficiales
El acceso y la admisión de estudiantes del Título de graduado en Terapia Ocupacional de La Salle está descrito en el capítulo 4 de la Memoria de Verificación del Título, autorizado por acuerdo del Consejo de Ministros de 23 de enero de 2009 (publicado en el B.O.E.de 17 de febrero de 2009).
Este capítulo contiene la información referente a las vías y requisitos de acceso, sistemas de información previos a la matriculación, pruebas de acceso especiales, sistemas de orientación para estudiantes matriculados y transferencia y reconocimiento de créditos.
PRUEBA DE ESPACIADO
DATA Public
Con la Terapia Ocupacional conseguimos que los pacientes tengan la mayor independencia posible. Hay pacientes que tienen problemas para realizar sus actividades del día a día. Trabajamos con pacientes con problemas neurológicos y con problemas traumatológicos, con sujetos mayores, con problemas de salud mental y problemas sociales.
Destacaría nuestra calidad humana. Somos capaces de conectar con los alumnos y los alumnos perciben que realmente las personas que les enseñan lo hacen de corazón y con vocación por la profesión.

Laboratorio de funcionalidad de la extremidad superior
Material para confección de órtesis:
- Bateas, decapadores, material termoplástico, neopreno.
Herramientas estandarizadas de evaluación de población infantil adulta y mayores:
- Nivel funciones y estructuras
- Nivel de actividades y participación.
- Ámbitos de neurología y traumatología.
Consulta nuestro material de investigación aquí.

Casa adaptada
Formada por un espacio diáfano que simula varios espacios de una vivienda.
Utilizada como aula práctica y laboratorio de:
- Análisis y entrenamiento de actividades de la vida diaria.
- Conocimiento y uso de productos de apoyo.
- Evaluación de accesibilidad universal.
- Espacio de investigación.

FUNLAB: Laboratorio de tecnología de asistencia de aplicación funcional.
Espacio docente de Innovación, Desarrollo e Investigación, sobre el uso de tecnologías asistivas de rehabilitación equipado con:
- Impresora 3D
- Software de análisis de movimiento y de actividades de la vida diaria
- Nintendo Wii
- Dispositivos de realidad virtual.
- Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
El CSEU La Salle se adscribió, en el 2008, al programa de AUDIT de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) con el objetivo de desarrollar un Sistema de Garantía Interna de Calidad que respondiese de forma eficaz y eficiente a estas nuevas demandas.
Actas de las Comisiones de Seguimiento y Planes de Mejora
Normativas
Normativas del CSEU La Salle
Sugerencias y reclamaciones
Las reclamaciones, sugerencias y reconocimientos/felicitaciones se rigen por Normativa de Ordenación Académica (NOA 11).
Entendemos por:
- Reclamación: Oposición o contradicción que se hace a algo como injusto, o mostrando no consentir con ello, exigiendo respuesta y/o compensación.
- Sugerencia: Propuesta, idea que se sugiere.
- Reconocimiento/Felicitación: Manifestación de la satisfacción que se experimenta con motivo de un servicio favorable.
No son reclamación, sugerencia o reconocimiento/felicitación las solicitudes para trámites administrativos que se rigen por lo recogido en la Normativa de Ordenación Académica sobre Tramitación de solicitudes, cambios académicos y administrativos (NOA06).
Si deseas usar este servicio, clica en el siguiente enlace para rellenar el fomulario correspondiente.