Con la participación de diversas tradiciones religiosas, el seminario del IERMA de La Salle ha mostrado que la presencia de la espiritualidad en las redes sociales es más amplia de que aparentemente pueda pensarse.

 

El seminario ha estado dinamizado por Estenez, @estenezmusic, y ha contado con la participación de Paula Vega, Project Manager en España de la serie The Chosen, Marta Durán, confesión evangélica de FEREDE, María Royo, de la Federación de Comunidades Judías de España, Rafa Millán y Mardía Herrero, de la tradición mística sufí del islam.

 

@estenezmusic con su palabra y su música, ha presentado a los diversos testimonios de presencia de lo religioso en las redes y ha invitado a los jóvenes que conectar con su experiencia interior, ha valorado la importancia de esa búsqueda personal interior que es lo que nos hace únicos y no copias unos de otros. Para ello, le ha motivado para nutrirse de pequeñas gotas de transcendencia que están cerca, aunque no siempre las veamos, y que con ellas la vida empieza a tener sentido. Ha avisado que la sociedad busca a veces rompernos por dentro y hacernos dudar de todo, porque así es más fácil manipularnos.

 

Rafa Millán y Mardía Herrero, desde su experiencia espiritual abierta y sin fronteras, desde la vivencia del sufismo, han comentado su canal www.psicologiayespiritualidad.com. Toda experiencia religiosa, en cualquiera de sus tradiciones, es una medicina para el alma porque nos ayuda a ser mejores persona, a acercarnos a los demás y a conectar con Dios. Han explicado cómo las religiones no pueden convertirse en un medio en sí mismo y para sí mismos… porque acabarían matando al misterio. Más bien, las religiones son un medio para acercarnos al misterio y la experiencia muestra que cuanto más nos acercamos mejor percibimos el misterio.

 

María Royo (www.fcje.org ) ha compartido cómo está presente la comunidad judía en las redes sociales con la divulgación de noticias, creando puentes, y compartiendo aspectos de su tradición religiosa.

 

Paula Vega, que trabaja como Project Manager de la serie The Chosen y misionera digital católica (www.llamameyumi.com ) ha hecho un recorrido por su descubrimiento de la fe y cómo se ha ido convirtiendo en una persona que a través de las redes comparte su experiencia y anima a otros en el mundo católico. Nos ha invitado a ser buenos samaritanos en las redes sociales; a que nuestras relaciones digitales sean auténticas; a construir ambientes para acoger las periferias; cómo nuestra religión debe reflejar nuestra humanidad.

 

Martita Durán (@martitadu) ha compartido experiencias significativas de su vida y cómo ha ido descubriendo a Dios. Ha compartido su actividad en las redes y cómo quiere ofrecer la oportunidad de conectar con Jesús. Y ha invitado a los universitarios a tener criterio propio en medio de tantos algoritmos que condicionan nuestra vida.

 

El encuentro ha terminado festivamente con algunas canciones de Estenez invitando a pensar en lo profundo de la vida y también a disfrutar de la vida compartida con los compañeros.