Cursos Online de Educación afectivo-sexual
Libres para amar
La Educación Afectivo-Sexual (EAS) es hoy más que nunca una urgente necesidad en la sociedad, una asignatura pendiente. La cantidad ingente de información y el fácil acceso a ella conlleva la necesidad de una mayor intervención educativa en este tema tanto desde el ámbito familiar como del escolar.
La realidad es que esa actitud genera mucha soledad y heridas relacionales que ya empiezan a verse en edades demasiado tempranas. La situación de pandemia que estamos viviendo en la actualidad está agravando estas dificultades, y, lejos de disminuir, se ha incrementado el acceso precoz a la pornografía, el sexting, grooming, las actitudes machistas, la violencia de género, los abusos o los embarazos precoces.
Por eso, la Fundación Solidaridad Humana, con 30 años de experiencia en la formación de formadores, padres y profesores, en educación afectivo-sexual, y el Centro Universitario La Salle unen sus fuerzas para ofrecer una línea de cursos cortos online “Libres para amar” en la que expertos en las áreas de psicología, pedagogía, medicina, biología, antropología y derecho, aborden todos los aspectos que ayude a los centros educativos a acompañar a sus alumnos en su propio crecimiento afectivo-sexual.
Más información
Curso 1: Desarrollo de la dimensión afectivo-sexual en la infancia y la adolescencia
DURACIÓN: 8 horas. Dos horas por sesión
FECHAS: 18; 20; 25 y 27 octubre de 2022
HORARIO: 18.00 a 20.00 h
PRECIO: 120€ (para bonificación FUNDAE consultar a secretaría)
Más información: info@fsh.es
Curso 2: Desarrollo de proyectos EAS en la escuela
DURACIÓN: 8 horas. Dos horas por sesión
FECHAS: 15; 17; 22 y 24 noviembre de 2022
HORARIO: 18.00 a 20.00 h
PRECIO: 120€ (para bonificación FUNDAE consultar a secretaría)
Más información: info@fsh.es
Profesorado:
Fernando del Castillo Palma
Licenciado en Filosofía y Letras, Especialista en Terapia Familiar Sistémica y Director de la Fundación Solidaridad Humana desde 1992. Dirige el Departamento de Relación de Ayuda y Terapia (DRAT) así como el Proyecto Educativo: Libres para amar.
Belén Blanco Rubio
Licenciada en Filosofía y Letras.
Responsable Pedagógica de la Red de Colegios Marianistas de España en Colegios Marianistas.
María Fernández Gómez
Psicóloga general sanitaria y forense, clínica EMDR. Tutora cursos TEA “Cómo detectar e intervenir en maltrato y abuso sexual infantil” y “Detección, prevención e Intervención del acoso en el ámbito escolar” en el Centro de Psicología Noguerol.
Victoria Noguerol
Psicóloga clínica. Dirige el Centro de Psicología Noguerol desde 1991. Profesora honorífica de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma; profesora y tutora en distintos Másteres en la UNED, Universidad del País Vasco, Autónoma de Madrid, etc. Entre otras fue miembro ejecutivo de la Comisión Deontológica del Colegio Oficial de Psicólogos y de la Internacional Society for Neuronal Regulation (ISNR).
Rocío Gutiérrez Abollado
Psicóloga clínica. Responsable del departamento de Formación de la Fundación Solidaridad Humana.
Monitora de EAS de la FSH.
Elia María Écija Serrano
Licenciada en Derecho por la Universidad de Málaga.
Asesora jurídica de Escuelas Católicas de Madrid.