Desde el Área de Investigación os informamos de la nueva publicación de nuestro compañero, y vicedecano de terapia ocupacional, el profesor César Cuesta García. 

 El artículo es un estudio transversal que evaluó las dificultades en el autocuidado, en la productividad y en las actividades de ocio de los pacientes con enfermedad de Huntington, además de analizar la autopercepción y su satisfacción y la asociación con el sexo, la edad, la discapacidad, la severidad de la enfermedad y la calidad de vida. Se evaluaron a 38 pacientes y un total de 165 ocupaciones categorizadas como autocuidados, ocio y productividad. Los pacientes reportaron un mayor grado de satisfacción con las actividades prioritarias que con el grado de rendimiento. Los pacientes más mayores reportaron un mayor grado de satisfacción en el ocio y las mujeres en autocuidado. Las puntuaciones más elevadas en satisfacción y productividad se asociaron a niveles más altos de bienestar mental. Atendiendo a los resultados, son necesarias herramientas que evalúen la complejidad de las ocupaciones en esta población, teniendo en cuenta que los pacientes con enfermedad de Huntington tienen problemas en el desempeño de sus ocupaciones diarias, sobre todo en el autocuidado. El link a la publicación del artículo está disponible aquí: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/03080226231156523.

 

Confiamos en que sea de vuestro interés.